La aprobación por parte del Sejm de la Constitución del 3 de mayo de 1791 fue un hecho histórico: no solo el rey respaldaba su puesta en vigor, sino que además Polonia se convertía, tras los Estados Unidos, en el segundo país del mundo en tener una Constitución.
Bronisława Dłuska, primera directora del Instytut Radowy de Varsovia
Mucho menos conocida que su célebre hermana Maria, Bronisława Dłuska (1865-1939) fue una eminente física que colaboró en la creación del Instytut Radowy (Instituto del Radio) de Varsovia, del que se convirtió en su primera directora.
Śmigus-dyngus, el lunes de Pascua polaco
Śmigus-dyngus es la jornada de celebración que sigue a la Pascua en Polonia. Común a otros países de tradición eslava católica como Eslovaquia, República Checa o la parte occidental de Ucrania, en ella chicos y chicas se empapan con cubos de agua para festejar el final de la Semana Santa.
San Juan Pablo II, el papa polaco del “no tengáis miedo”
El 2 de abril de 2002 fallecía en Roma Juan Pablo II, primer papa polaco de la historia y, sin duda, el personaje más influyente del siglo XX de la nación eslava. Su actividad durante su pontificado, desarrollado durante la Guerra Fría, se desveló como clave para el derrumbamiento del bloque comunista y el acercamiento del catolicismo a otras religiones.
27 de enero de 1945, liberación de Auschwitz
El 27 de enero de 1945, el ejército de la Unión Soviética alcanza el campo alemán de exterminio de Auschwitz. Sin embargo, solo quedaban apenas 7000 supervivientes, al haber sido el resto evacuados en las tristemente célebres marchas de la muerte. Entre los objetos que encontraron, se hallaban más de 1.000.000 de prendas que les habían sido arrebatadas a los prisioneros y 7 toneladas de pelo humano procedentes de más de 140.000 víctimas. Se calcula que allí se asesinaron a más de 1.100.000 seres humanos, la gran mayoría judíos.
Andrzejki, la víspera de San Andrés
Entre la tradiciones más célebres de Polonia se encuentra la víspera de San Andrés y sus curiosas prácticas adivinatorias, siendo la más destacada la de verter cera a través del agujero de una llave antigua, casi siempre destinadas a averiguar el nombre del futuro esposo.
Westerplatte: la primera batalla de la II Guerra Mundial
Tras la farsa del incidente de Gleiwitz, las tropas alemanas se dispusieron para la invasión de Polonia, cuyo comienzo estaba planeado para la madrugada del 1 de septiembre. El primer objetivo de los alemanes fue la península de Westerplatte, donde una guarnición del ejército polaco estaba estacionado en la desembocadura del Vístula Muerto, en la Ciudad Libre de Danzig (Hoy Gdańsk). La heroica defensa de los apenas 210 soldados polacos que defendieron la península durante una semana frente a un ejército alemán muy superior en número (unos 3000 soldados) es, quizá, una de las grandes epopeyas de la II Guerra Mundial.
El incidente de Gleiwitz, preludio de la II Guerra Mundial
En la noche del 31 de agosto de 1939, la tranquila y fronteriza ciudad de Gleiwitz (hoy Gliwice, Polonia) fue el lugar elegido por las SS para desarrollar una operación de falsa bandera que permitiera culpar a Polonia de la guerra que iba a comenzar al día siguiente. El objetivo fue la toma de la estación de radio local, donde los nazis dejaron una escena dantesca de cadáveres disfrazados de soldados alemanes.
Wieluń, la Guernica polaca
El 1 de septiembre de 1939, la ciudad de Wieluń, no lejos de la frontera germano-polaca en 1939, fue el primer centro urbano polaco bombardeado masivamente por los alemanes. El acto, considerado el primer crimen de guerra alemán de la II Guerra Mundial, supuso la muerte de centenares de personas, y la destrucción de tres cuartas partes de la ciudad.
Matrícula abierta para los cursos de polaco en la EOI Jesús Maestro (Madrid)
Os recordamos que la Escuela Oficial de Idiomas Jesús Maestro de Madrid ofrece cuatro niveles de polaco (A1, A2, B.1.1 y B1.2), para los cuales aún quedan plazas disponibles. Quienes no tengan conocimiento de la lengua, pueden empezar desde cero en el nivel A1, mientras que quienes deseen retomar su estudio, pueden realizar la prueba de nivel a fin de encuadrarles en el nivel que sea más adecuado.
Los cursos son conducentes a títulos oficiales reconocidos en todo el estado español de A2 y B1. Anteriormente, eran experimentales y gratuitos, pero ahora requieren el pago de 269€ como tasa de matrícula.
Más información sobre el curso escribiendo a polaco@eoidiomas.com
Zapraszamy!!