El 29 de mayo de 1939 fallece en Roma Úrsula Ledóchowska, fundadora de la orden de las Ursulinas del Agonizante Corazón de Jesús.
El 29 de mayo de 1939 fallece en Roma Úrsula Ledóchowska, fundadora de la orden de las Ursulinas del Agonizante Corazón de Jesús.
Jan Matejko (1838 – 1893) es uno de los pintores polacos más célebres, conocido sobre todo por sus emblemáticos cuadros en los que relataba hechos destacados de la historia de Polonia. Hijo de un checo emigrado a Galitzia y de una dama de familia germano-polaca, Matejko pasará toda su vida en Cracovia, el gran centro cultural de los polacos incluso durante el siglo y medio que duró la ocupación del país.
Hoy los polacos celebran el día de la Madre. A diferencia de España, donde la fecha elegida se mueve para coincidir siempre con el primer domingo de mayo, en Polonia se celebra el 26 de mayo. Como en casi todos los países católicos, la elección de un día de mayo se debe a que dicho mes es el de la Virgen María.
En un día tan especial, los niños preparan a sus madres las clásicas laurki, cartulinas decoradas con flores en la que escriben felicitaciones y buenos deseos. Además, toda la familia se reúne para disfrutar del día y para comer.
Desde el blog Cultura de Polonia queremos aprovechar para felicitar esta entrañable festividad a todas las madres polacas que residen en países hispanoparlantes:
Wszystkiego najlepszego z okazji dnia Matki!
Oficial del ejército polaco, su Informe Pilecki sirvió para dar a conocer entre los aliados los horrores del Holocausto nazi y los terribles crímenes perpetrados por estos en Auschwitz. Fue apresado y ejecutado en 1948 por los comunistas polacos.
El 24 de mayo de 1543, moría en la ciudad de Frombork Nicolás Copérnico, creador de la teoría heliocéntrica que ponía fin a siglos de geocentrismo.
Desde Polonia nos ha llegado la triste noticia de que el músico Zbigniew Wodecki ha muerto a los 67 años de edad. Wodecki fue un artista multifacético: tocaba varios instrumentos (el violín, el piano y la trompeta), además de ser compositor, cantante, actor y presentador de televisión.
Jan Kochanowski es considerado como uno de los poetas polacos más importantes de la rica historia literaria del país, junto con otros autores posteriores como Adam Mickiewicz o Juliusz Słowacki. Fue, asimismo, el poeta eslavo más notable anterior al siglo XIX, y los escritos de este humanista contribuyeron a convertir al polaco en una lengua literaria de importancia.
Sigue leyendo