Tras la independencia, el estado polaco comenzó el proceso de reconstrucción del país tras 123 años de partición, lo que afectó no solo a las infraestructuras, gravemente dañadas tras las I Guerra Mundial, sino también a los símbolos nacionales. La nueva Polonia necesitaba un himno, siendo elegido el tema Mazurek Dąbrowskiego.

Wybicki, escritor de la letra. Fuente: Wikimedia.
El origen de la melodía es incierto, aunque lo más probable es que fuese una mazurca tradicional de Masovia. Sí sabemos que la letra del himno fue escrita en julio de 1797 por Józef Wybicki, adaptándola a la melodía preexistente cuando se encontraba en la ciudad de Reggio Emilia, en Italia, donde en ese momento estaban acantonadas las Legiones polacas. Estas acababan de ser fundadas por el propio autor con la ayuda de Francia y el general Jan Henryk Dąbrowski, quien aparece mencionado en la letra, con el objetivo de crear un ejército nacional polaco que velase por la restauración de la independencia del país.
La popularidad del tema tan solo unos meses después hizo que pronto se volviese un nuevo símbolo nacional polaco, máxime cuando el país estaba dividido entre sus tres poderosos vecinos. Ya en 1934 aparece mencionada dos veces en la obra cumbre de Mickiewicz, Pan Tadeusz, ambientada entre los años 1811-1812.
El 26 de febrero de 1927 se convirtió en el himno nacional de la II República polaca tras una reñida competición con temas tan célebres como Rota (El Juramento) o la Warszawianka, que finalmente fueron descartados.
La sonoridad del himno es tal que Samuel Tomášik usó en 1834 su melodía para su himno pan-eslavo Hej, Slováci, que posteriormente fue convertido en el himno de la desaparecida Yugoslavia (Hej, Slaveni).
En 1945, durante la inauguración de la ONU en San Francisco, el célebre compositor y pianista Rubinstein, al ver que Polonia, su patria, no había sido invitada a la ceremonia fundacional y que ni siquiera estaba presente su bandera, como forma de protesta tocó el himno polaco frente a los líderes mundiales allí congregados.
Aunque Polonia tiene otras muchas canciones patrióticas, algunas de ellas de gran tradición, como Gaude Mater Polonia, no cabe duda que su himno se ha vuelto un símbolo tan importante para los polacos como el escudo del Águila Blanca o la bandera rojiblanca.
Aquí os ofrecemos la versión traducida del himno.
Kiedy my żyjemy.
Co nam obca przemoc wzięła,
Szablą odbierzemy.Marsz, marsz,Dąbrowski
Z ziemi włoskiej do Polski,
Za twoim przewodem
Złączym się z narodem.Przejdziem Wisłę, przejdziem Wartę,
Będziem Polakami.
Dał nam przykład Bonaparte,
Jak zwyciężać mamy.
Marsz, marsz, Dąbrowski…
Jak Czarniecki do Poznania
Po szwedzkim zaborze,
Dla ojczyzny ratowania
Wrócim się przez morze.
Marsz, marsz, ma niga …
Już tam ojciec do swej Basi
Mówi zapłakany –
“Słuchaj jeno, pono nasi
Biją w tarabany.”
Mientras nosotros vivamos,
lo que la violencia ajena nos ha quitado,
con el sable lo recuperaremos.
desde tierra italiana a Polonia,
tras tu liderazgo
nos uniremos con la nación.
seremos polacos.
Nos ha dado ejemplo Bonaparte
de cómo debemos vencer.
Como Czarniecki a Posnania
tras la ocupación sueca,
a salvar la patria
regresaremos por mar.
Ya un padre a su Bárbara
le dice llorando –
“Sólo escucha, parece que los nuestros
están batiendo los tambores”