El 23 de agosto de 1939 marca una de las fechas más infames de la historia, ya que fue el día en que se firmó el pacto Molotov-Ribbentrop entre la Alemania Nazi y la Unión Soviética para dividirse Polonia e instaurar sendas áreas de influencia en Europa Oriental. La efeméride fue declarada en 2009 por el Parlamento Europeo como el Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo.
Autor: Mario Lozano Alonso
El castillo real de Bobolice
El pequeño pueblo de Bobolice, en la región natural del Jura Polaco (Jura Krakowsko-Częstochowska), alberga una de las joyas medievales de Polonia: un hermoso castillo construido en el siglo XIV por el rey Casimiro III el Grande (Kazimierz III Wielki) a fin de proteger la línea fronteriza de su reino. Su majestuosidad se ve acrecentada al estar rodeado de un hermoso bosque.
Pruebas de certificación de idioma polaco – EOI Jesús Maestro, junio de 2019
Por primera vez en su historia, la EOI Jesús Maestro de Madrid examinará a candidatos que deseen certificar su nivel de polaco (A2, B1, B2 y C1) en junio de 2019, en la modalidad de “alumnos libres”. Dicha certificación es válida para el estado español pero no para el polaco, por lo que quienes quieran obtener la certificación polaca oficial internacional han de informarse en Certyfikat Polski.
Santa Kinga de Polonia
Santa Cunegunda de Polonia, o Kinga en su versión polaca, es una de las santas más populares del país, de ahí que muchas mujeres polacas porten su nombre. Conocida por su caridad, también existe una curiosa leyenda referente a su anillo y las minas de Wielicka.
Tłusty czwartek, el jueves lardero polaco
Tłusty czwartek, la versión polaca del jueves lardero, es una de las tradiciones con más arraigo en el país. Mientras en España solo se celebra en algunas regiones como Aragón o Cataluña, durante el jueves previo al Carnaval los polacos consumen toneladas de pączki, el dulce típico de ese día.
Efemérides – 26 de febrero de 1927: “Mazurek Dąbrowskiego” se convierte en el himno nacional polaco
Tras la independencia, el estado polaco comenzó el proceso de reconstrucción del país tras 123 años de partición, lo que afectó no solo a las infraestructuras, gravemente dañadas tras las I Guerra Mundial, sino también a los símbolos nacionales. La nueva Polonia necesitaba un himno, siendo elegido el tema Mazurek Dąbrowskiego.
Efemérides – 10 de febrero de 1920: la boda de Polonia con el Mar Báltico
El 10 de febrero de 1920, apenas dos años después de la Independencia, la ciudad de Puck, al norte de Gdańsk, presenciaba una curiosa ceremonia: nada menos que el matrimonio de Polonia con el Mar Báltico.
Witold Pilecki, el héroe que desveló al mundo los horrores de Auschwitz
El campo alemán de extermino de Auschwitz es uno de esos lugares que, por desgracia, no necesitan presentación. Lugar de tortura y muerte para más de 1.300.000 seres humanos, el régimen nazi intentó mantener en secreto lo que allí sucedía. Gracias a la bravura de Witold Pilecki, miembro de la Resistencia Polaca que se infiltró en el campo de exterminio, el resto del mundo pudo conocer las atrocidades que los nazis estaban perpetrando en Auschwitz.
Melchior Wańkowicz, el narrador del valor polaco en Montecassino
Aunque su obra es poco conocida en el mundo hispanohablante, Melchior Wańkowicz (1892-1974) fue un reconocido escritor y periodista polaco que escribió un extraordinario libro sobre la batalla de Montecassino de 1944, donde los soldados polacos jugaron un papel clave en la victoria aliada sobre los alemanes.
Navidad en Polonia (5) – Nochevieja, Año Nuevo y Día de Reyes
¿Cómo viven los polacos las ultimas horas del año? ¿La fiesta de los Reyes Magos es popular entre ellos? ¿Comen Roscón de Reyes? En esta entrada os aclaramos estas cuestiones con la que pondremos punto y final a la serie que hemos dedicado a la Navidad en Polonia.