La aprobación por parte del Sejm de la Constitución del 3 de mayo de 1791 fue un hecho histórico: no solo el rey respaldaba su puesta en vigor, sino que además Polonia se convertía, tras los Estados Unidos, en el segundo país del mundo en tener una Constitución.
Polonia
Bronisława Dłuska, primera directora del Instytut Radowy de Varsovia
Mucho menos conocida que su célebre hermana Maria, Bronisława Dłuska (1865-1939) fue una eminente física que colaboró en la creación del Instytut Radowy (Instituto del Radio) de Varsovia, del que se convirtió en su primera directora.
San Juan Pablo II, el papa polaco del “no tengáis miedo”
El 2 de abril de 2002 fallecía en Roma Juan Pablo II, primer papa polaco de la historia y, sin duda, el personaje más influyente del siglo XX de la nación eslava. Su actividad durante su pontificado, desarrollado durante la Guerra Fría, se desveló como clave para el derrumbamiento del bloque comunista y el acercamiento del catolicismo a otras religiones.
Andrzejki, la víspera de San Andrés
Entre la tradiciones más célebres de Polonia se encuentra la víspera de San Andrés y sus curiosas prácticas adivinatorias, siendo la más destacada la de verter cera a través del agujero de una llave antigua, casi siempre destinadas a averiguar el nombre del futuro esposo.
80 años del pacto Molotov-Ribbentrop: el cuarto reparto de Polonia
El 23 de agosto de 1939 marca una de las fechas más infames de la historia, ya que fue el día en que se firmó el pacto Molotov-Ribbentrop entre la Alemania Nazi y la Unión Soviética para dividirse Polonia e instaurar sendas áreas de influencia en Europa Oriental. La efeméride fue declarada en 2009 por el Parlamento Europeo como el Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo.
Tłusty czwartek, el jueves lardero polaco
Tłusty czwartek, la versión polaca del jueves lardero, es una de las tradiciones con más arraigo en el país. Mientras en España solo se celebra en algunas regiones como Aragón o Cataluña, durante el jueves previo al Carnaval los polacos consumen toneladas de pączki, el dulce típico de ese día.
Actos de conmemoración del centenario de la independencia polaca en Madrid
Este fin de semana se organizan en Madrid varios actos con el fin de conmemorar el centenario de la recuperación de la independencia polaca.
Sábado, 10 de noviembre
19:00. Gala del centenario de la independencia. Organizan la Embajada de Polonia y 14 asociaciones polacas en España. Acceso organizado por las diferentes asociaciones que organizan el evento.
Lugar: Colegio Obispo Perelló. Entrada por la calle Jose Hierro, 2 (Madrid).
Domingo, 11 de noviembre
12:00. Misa en la catedral de la Almudena. Organizada por la Embajada de Polonia, la Archidiócesis de Madrid y la Capellanía Polaca. Entrada libre.
Zapraszamy!!
Efemérides – 5 de noviembre de 1985: Zbigniew Religa realiza el primer transplante de corazón exitoso en Polonia
El 5 de noviembre de 1985, el cirujano cardiovascular Zbigniew Religa (1938-2009) practicó en Zabrze el primer transplante de corazón exitoso de la historia médica polaca. El paciente, Tadeusz Żytkiewicz, falleció 32 años después de la intervención, en 2017. La icónica foto que fue tomada tras la operación es propiedad de National Geographic.
Religa compaginó su actividad médica con una interesante y muy activa carrera política, llegando a ser Ministro de Sanidad de Polonia entre 2005 y 2007. Fumador impenitente, falleció en 2009 como consecuencia de un cáncer de pulmón. Su gesta del transplante de corazón fue llevada a la gran pantalla en 2014 en la película Bogowie (Dioses).
Efemérides – Ejecución de Witold Pilecki (25 de mayo de 1948)
Oficial del ejército polaco, su Informe Pilecki sirvió para dar a conocer entre los aliados los horrores del Holocausto nazi y los terribles crímenes perpetrados por estos en Auschwitz. Fue apresado y ejecutado en 1948 por los comunistas polacos.