El 2 de abril de 2002 fallecía en Roma Juan Pablo II, primer papa polaco de la historia y, sin duda, el personaje más influyente del siglo XX de la nación eslava. Su actividad durante su pontificado, desarrollado durante la Guerra Fría, se desveló como clave para el derrumbamiento del bloque comunista y el acercamiento del catolicismo a otras religiones.
Religión
Santa Kinga de Polonia
Santa Cunegunda de Polonia, o Kinga en su versión polaca, es una de las santas más populares del país, de ahí que muchas mujeres polacas porten su nombre. Conocida por su caridad, también existe una curiosa leyenda referente a su anillo y las minas de Wielicka.
Navidad en Polonia (4) – Wigilia, la Nochebuena polaca
La cena de Nochebuena y el día de Navidad son los dos momentos más importantes de las celebraciones católicas navideñas. La Wigilia polaca es una de las fiestas más características y llena de matices propios de la tradición polaca.
Navidad en Polonia (3) – Kolędy polskie, villancicos clásicos polacos
La Navidad es una de las fiestas más arraigadas en Polonia, dada la gran mayoría de la población que se declara católica. Como no podía ser de otra manera, los polacos cuentan con una tradición de villancicos locales tan interesante como las de otros países de Europa.
Navidad en Polonia (1) – Mikołajki (Día de San Nicolás)
San Nicolás es un santo estrechamente ligado con la idea de Navidad. El día de su festividad, el 6 de diciembre, los polacos suelen recibir pequeños regalos en una jornada festiva que anuncia la proximidad de las fiestas navideñas.
Efemérides – Muere Santa Úrsula Ledóchowska (29 de mayo de 1939)
El 29 de mayo de 1939 fallece en Roma Úrsula Ledóchowska, fundadora de la orden de las Ursulinas del Agonizante Corazón de Jesús.